Ya lo dice este milenario aforismo Errare humanum est. Es decir, equivocarse es un acto intrínseco a la naturaleza humana. Lo importante es aprender de los errores para evitar que se repitan. Por eso, quiero hablarte de LOS 7 PECADOS CAPITALES DEL ESCRITOR NOVEL. Se trata de los errores más frecuentes que cometen la mayoría de los autores y autoras noveles a la hora de escribir su primer libro.
1- ESCRIBIR SIN SABER A QUIÉN
Ponerte a escribir sin saber a quién te diriges es uno de los errores fatales que hay que evitar. Por varios motivos, pero hay dos muy importantes. Uno: si no sabes a quién te diriges, no conoces sus problemas y, por tanto, no podrás ayudarle a resolverlos. Dos: no tendrás ni idea de cómo escribir ni qué tono emplear. Para establecer una comunicación adecuada con tu receptor necesitas hablar su mismo lenguaje y utilizar el tono adecuado para expresar tu mensaje de la forma más clara posible.
2-NO CONFIAR EN TI
No creer en el valor de lo que escribes es un error muy dañino porque te lleva a dudar constantemente, a darle vueltas al contenido, a desgastarte y desanimarte. Es uno de los motivos habituales por el que la mayoría abandona la primera vez que intenta escribir un libro. Piensan que la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo no merecerá la pena, que su mensaje no interesará a nadie. Sin embargo, y por si tú también lo crees, te aseguro que tu conocimiento y experiencia pueden ayudar a mucha gente. Confía en ti y comparte tu saber, incluso en el caso de que tu libro ayude a una sola persona, habrá merecido la pena. Recuérdalo cuando las dudas te asalten.
3- ESCRIBIR SIN UN OBJETIVO
El objetivo de tu libro es como un faro que te señala la entrada del puerto y evita que naufragues frente a las rocas. Te guía y te recuerda por qué escribes y para qué. Te ayuda a solventar dudas y a evitar la falta de perspectiva. Te aporta una idea clara y concisa sobre la que trabajar. Te impulsa a continuar en caso de que las fuerzas flaqueen.
4-NO PLANIFICAR UNA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
Equivale a navegar sin rumbo. Da lo mismo que la mar esté agitada o en calma, no llegarás a buen puerto en ninguno de los dos casos. Quizá pienses que tienes muy claro en tu cabeza lo que quieres plasmar en tu libro y empieces a escribir tirando de esa idea. Sin embargo, te garantizo que acabarás perdiéndote, no recordarás bien lo que has escrito y lo que no, ni dónde; caerás en la falta de coherencia y redundarás sobre la misma idea varias veces sin lograr transmitir tu mensaje con claridad. Y lo que es peor, acabarás aburriendo al lector que nunca más volverá a confiar en ti.
5-NO CREAR UN HÁBITO DE ESCRITURA
Si quieres escribir un libro tienes que comprometerte a escribir de forma habitual y constante. Todos los días. De lo contrario, no encontrarás tu voz ni tu estilo con lo que tu mensaje perderá personalidad. La falta de hábito impide que te sueltes y elimines filtros como el de querer imitar el estilo de otras personas. Además, caerás una y otra vez en la procrastinación porque no habrás vencido la resistencia a escribir.
Crear el hábito de escribir es más sencillo de lo que imaginas como te cuento en mi guía gratuita: “10 Trucos efectivos y probados para crear el hábito de escribir”. En el próximo post te daré más pistas para conseguirlo.
6-ESCRIBIR Y CORREGIR EN EL MISMO PASO
Me explico. Si pretendes revisar cada frase, párrafo, página o cada capítulo a medida que escribes; pararte a sustituir verbos y sustantivos por otros más idóneos; revisar la puntuación, etc. ¡No acabarás nunca! Y, además, te quemarás y te desanimarás enseguida. Prohibido.
Escribe sin corregir. Primero hay que escribir el libro. Una vez terminado podrás y deberás revisarlo varias veces. Pero nunca antes.
7-NO CONTRATAR UN SERVICIO DE CORRECCIÓN PROFESIONAL
Incluso un autor consolidado necesita un servicio de corrección profesional para revisar el título de su libro, la redacción y el estilo. No significa que carezca de conocimientos lingüísticos, literarios u ortográficos. Se trata de la falta de distancia con su obra. Ha titulado, estructurado y redactado su contenido; conoce tan profundamente su libro que en ocasiones ni siquiera lo lee, sino que lo escanea. Es incapaz de detectar posibles errores que captaría instantáneamente en una obra ajena. Todo autor necesita una revisión externa profesional, al menos ortotipográfica.
Puede que te identifiques con alguno o varios de estos errores si has empezado a escribir un libro. Entonces, habrás sufrido el desgaste que acarrean. Probablemente, esto te haya desanimado e identifiques escribir un libro con un proceso de sufrimiento.
No tiene por qué ser así. Seguir un método probado y resolutivo, fruto de los aprendizajes de otros autores es la forma más fácil y eficaz de escribir tu primer libro. Así que no te desanimes si es tu caso.
Carlos Rosas Vargas dice
Gracias por este contenido. En algún momento de la vida, uno piensa en escribir ese libro, y si, esos errores creo que son puntos de vista a considerar. Sobre todo, si uno quiere pasar de ser un escritor Novel, a un Escritor Nobel!
Gracias por compartir estas apreciaciones
Ainhoa Lizarraga dice
¡Gracias a ti, Carlos! Me encanta lo de pasar de ser un escritor NOVEL a un escritor NOBEL. ¡Anímate a escribir ese libro!
Angela dice
Hola Ainhoa, que 7 Pecadotes Capitales!!!!!! Muy buenos tus consejos. Todos importantes . . . Destaco el Número 1 pues opino que es uno de los mas comunes y sus resultados son fatales.
Gracias por tu ayuda!!!!!!!
Ainhoa Lizarraga dice
Hola Ángela, gracias a ti por compartir! Me alegro de que te resulten útiles estos consejos. Ya sabes, ahora toca recordarlos para evitarlos 🙂